Muchas reuniones, sonrisas, fotos… y los golpes siguen
Carlos Puig
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Transporte ✈️, Cooperación🤝, Tensiones 😠
Carlos Puig
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Transporte ✈️, Cooperación🤝, Tensiones 😠
Publicidad
El texto de Carlos Puig, fechado el 30 de Octubre de 2025, analiza la discrepancia entre la imagen de cooperación y avance en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, promovida por figuras como Altagracia del Consejo Asesor Empresarial y Marcelo Ebrard, y la realidad de las tensiones comerciales evidenciadas por las restricciones impuestas por el Departamento de Transporte estadounidense a las aerolíneas mexicanas.
La discrepancia entre la imagen de cooperación y la realidad de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, a pesar de las reuniones y la promoción de una imagen de cooperación, sugiere una falta de efectividad en la diplomacia y la resolución de conflictos. Las restricciones impuestas por el Departamento de Transporte estadounidense a las aerolíneas mexicanas demuestran que las relaciones bilaterales no son tan armoniosas como se pretende mostrar.
La transparencia y la comunicación constante, aunque sea a través de redes sociales, por parte de figuras como Altagracia y Marcelo Ebrard, permiten al público estar informado sobre las gestiones y los esfuerzos realizados para fortalecer las relaciones bilaterales. Aunque los resultados no sean siempre los esperados, la rendición de cuentas y la apertura al diálogo son aspectos positivos en la gestión de las relaciones internacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible escalada de las acciones de Estados Unidos contra el narcotráfico, incluyendo ataques en territorio mexicano.
La reducción de 191 a 165 votos a favor de la resolución contra el supuesto bloqueo a Cuba en la ONU es un dato clave.
El problema central no es la tecnología en sí, sino el modelo de atención infinita que impulsa el negocio digital.
Un dato importante es la posible escalada de las acciones de Estados Unidos contra el narcotráfico, incluyendo ataques en territorio mexicano.
La reducción de 191 a 165 votos a favor de la resolución contra el supuesto bloqueo a Cuba en la ONU es un dato clave.
El problema central no es la tecnología en sí, sino el modelo de atención infinita que impulsa el negocio digital.