De miedo: cirugías estéticas en adolescentes
Maria Elena Esparza Guevara
El Universal
México 🇲🇽, Adolescentes 👧, Cirugía 💉, Redes Sociales 📱, Regulación ⚖️
Maria Elena Esparza Guevara
El Universal
México 🇲🇽, Adolescentes 👧, Cirugía 💉, Redes Sociales 📱, Regulación ⚖️
Publicidad
El texto escrito por Maria Elena Esparza Guevara el 30 de Octubre de 2025 aborda la problemática de la cirugía estética en menores de edad en México, específicamente el caso de Paloma Nicole Arellano, una joven de 14 años que falleció tras una cirugía de aumento de busto. El artículo denuncia la desregulación de la industria estética y la influencia negativa de las redes sociales en la autopercepción de las adolescentes.
México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en cirugías mamarias realizadas a menores de 18 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La desregulación de la industria estética en México y la falta de control sobre las clínicas y los médicos que realizan cirugías en menores de edad, lo que permite que se lucre con las inseguridades de las adolescentes sin la debida protección legal y médica.
El hecho de que el caso de Paloma Nicole haya generado discusiones en el Senado y la posibilidad de que se implementen prohibiciones y regulaciones más estrictas para proteger a las menores de edad de cirugías estéticas innecesarias y peligrosas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la Unión Europea ha colocado a México en la categoría "de máxima preocupación" en cuanto a libertad de prensa.
La suspensión de rutas desde el AIFA y el AICM a partir del 7 de noviembre es un detonante inmediato de la crisis.
La clave está en los incentivos fiscales y la presión de los accionistas de Citi por obtener retornos más rápidos.
Un dato importante del resumen es que la Unión Europea ha colocado a México en la categoría "de máxima preocupación" en cuanto a libertad de prensa.
La suspensión de rutas desde el AIFA y el AICM a partir del 7 de noviembre es un detonante inmediato de la crisis.
La clave está en los incentivos fiscales y la presión de los accionistas de Citi por obtener retornos más rápidos.