Publicidad

El texto de Martin Espinosa del 30 de Octubre del 2024 analiza las consecuencias de la aprobación en el Senado de la República de una reforma al Poder Judicial que busca blindar los cambios constitucionales y hacer improcedentes los juicios de amparo, la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional.

Resumen

  • La reforma viola el principio de "control constitucional", lo que contradice el principio de revisar la validez de la constitucionalidad de los actos del poder reformador.
  • La reforma viola el principio de "no retroactividad" y protección de los derechos humanos, consagrado en el artículo 14 constitucional.
  • Publicidad

  • La reforma elimina la posibilidad de presentar inconformidades contra reformas ilegales, inconsistentes o fraudulentas.
  • La reforma genera un clima de inseguridad jurídica y falta de confianza en el Estado de derecho, debilitando las instituciones y poniendo en riesgo tratados internacionales y la viabilidad del gobierno federal.
  • La oposición, liderada por Alejandro Alito Moreno, se opone a la reforma, argumentando que la Constitución debe mantener su carácter fundador y regidor de la estructura operacional del gobierno.
  • El senador morenista Alejandro Murat, quien obtuvo su "capital político" gracias al PRI, se encuentra bajo investigación en España por presuntos actos de corrupción relacionados con el presidente izquierdista Pedro Sánchez del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
  • La investigación involucra a Koldo García Izaguirre, asesor del ministro español de Transportes, José Luis Ábalos, quien está siendo investigado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil española por presunta corrupción.
  • García Izaguirre está acusado de tráfico de influencias, incluyendo el "impulso" de vuelos directos de España a Oaxaca capital y Huatulco a través de Air Europa, y la promoción de negocios durante la gubernatura de Murat.

Conclusión

El texto de Espinosa alerta sobre las graves consecuencias de la reforma al Poder Judicial, que podría debilitar el Estado de derecho y generar un clima de inseguridad jurídica. Además, destaca la investigación en curso en España contra Alejandro Murat, quien se encuentra bajo la lupa por presuntos actos de corrupción.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del 16% en el ingreso de las familias mexicanas en los últimos seis años es un dato positivo, pero su sostenibilidad es cuestionable.

Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.

Un dato importante es que la "guerra de los doce días" entre Israel e Irán, con el aval de Trump, fortaleció la posición de Netanyahu.