El falso discurso del “constituyente permanente”
Lisandro Morales Silva
El Universal
Lisandro Morales Silva ✍️, Congreso de la Unión 🏛️, Poder Constituyente ⚖️, Poder Constituido 🏛️, Reforma Judicial ⚖️
Columnas Similares
Lisandro Morales Silva
El Universal
Lisandro Morales Silva ✍️, Congreso de la Unión 🏛️, Poder Constituyente ⚖️, Poder Constituido 🏛️, Reforma Judicial ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Lisandro Morales Silva, publicado el 30 de Octubre del 2024, analiza la polémica sobre la reforma al poder judicial en México y la postura del Congreso de la Unión al autodenominarse "poder constituyente permanente".
Publicidad
Lisandro Morales Silva critica la postura del Congreso de la Unión al autodenominarse "poder constituyente permanente", argumentando que esta interpretación errónea amenaza la estructura del Estado mexicano y la división de poderes. Morales Silva considera que la reforma al poder judicial es un intento de socavar la independencia judicial y la forma de gobierno republicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.
El nuevo impuesto del 8% a videojuegos violentos genera más preguntas que respuestas sobre su efectividad y propósito real.
El artículo destaca la imprudencia de Petro al confrontar a Trump, sugiriendo que la cooperación sería una estrategia más efectiva.
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.
El nuevo impuesto del 8% a videojuegos violentos genera más preguntas que respuestas sobre su efectividad y propósito real.
El artículo destaca la imprudencia de Petro al confrontar a Trump, sugiriendo que la cooperación sería una estrategia más efectiva.