Publicidad

El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 29 de octubre de 2025, analiza el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el mercado laboral, con un enfoque particular en la situación de México. El autor destaca la ola de despidos en grandes empresas tecnológicas como Amazon, Accenture y Meta, y advierte sobre la falta de preparación de México para enfrentar esta transformación.

Se calcula que hacia 2030 se habrán perdido 92 millones de empleos en todo el planeta.

📝 Puntos clave

  • Grandes empresas tecnológicas como Amazon, Accenture y Meta están realizando despidos masivos justificados por la "eficiencia" de la automatización.
  • El Foro Económico Mundial estima una pérdida neta de 92 millones de empleos a nivel global para 2030, aunque se crearán 170 millones nuevos.
  • Publicidad

  • Existe un desfase temporal de entre 5 y 7 años entre la destrucción de empleos y la creación de nuevos, lo que dejará a millones sin trabajo estable.
  • Accenture está reconvirtiendo su plantilla hacia tareas de alto valor tecnológico, lo que demuestra la necesidad de adaptación.
  • México enfrenta este cambio con una alta informalidad laboral, baja productividad y una formación técnica insuficiente.
  • El gobierno mexicano ha destinado más de un billón de pesos a educación, ciencia y cultura, e implementa programas para llevar internet a escuelas rurales y construir nuevas instituciones educativas.
  • Se necesita una política industrial coherente, una estrategia nacional de innovación y coordinación entre el Estado y las empresas para que México pueda competir en la era digital.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre el futuro laboral en México?

La falta de preparación de México para la rápida transformación del mercado laboral debido a la automatización y la inteligencia artificial, lo que podría resultar en un aumento del desempleo y la desigualdad.

¿Qué acciones positivas destaca el texto que se están llevando a cabo en México para mitigar los efectos negativos de la automatización?

El aumento en la inversión en educación, ciencia y cultura, así como los programas para llevar internet a escuelas rurales y construir nuevas instituciones educativas, aunque se consideran avances modestos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible escalada de las acciones de Estados Unidos contra el narcotráfico, incluyendo ataques en territorio mexicano.

La reducción de 191 a 165 votos a favor de la resolución contra el supuesto bloqueo a Cuba en la ONU es un dato clave.

El problema central no es la tecnología en sí, sino el modelo de atención infinita que impulsa el negocio digital.