Iberoamérica: universidades públicas en jaque
Ciro Murayama
El Financiero
Argentina 🇦🇷, España 🇪🇸, México 🇲🇽, Financiamiento 💰, Universidades 🎓
Ciro Murayama
El Financiero
Argentina 🇦🇷, España 🇪🇸, México 🇲🇽, Financiamiento 💰, Universidades 🎓
Publicidad
Este texto de Ciro Murayama, fechado el 29 de Octubre de 2025, analiza la situación financiera de las universidades públicas en Argentina, España y México, señalando cómo políticas gubernamentales de austeridad o preferencias por la educación privada están afectando su viabilidad y misión.
El texto destaca una caída real del 29.5 por ciento en el financiamiento federal a las universidades públicas en México desde 2018.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente presión financiera sobre las universidades públicas en Argentina, España y México, impulsada por políticas gubernamentales que priorizan la austeridad o favorecen la educación privada, amenaza la calidad y el acceso a la educación superior, así como la investigación y el desarrollo.
La posibilidad de que el Ejecutivo y el Congreso mexicanos reviertan la tendencia de recortes presupuestarios a las universidades públicas en el próximo presupuesto, diferenciándose así de las políticas de gobiernos conservadores que asfixian a estas instituciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La aprobación unánime de la ley contra la extorsión por 456 legisladores genera dudas sobre su impacto real en la lucha contra este delito.
La concentración de poder ha destruido la institucionalidad republicana, eliminando la división de poderes.
El texto destaca una caída real del 29.5 por ciento en el financiamiento federal a las universidades públicas en México desde 2018.
La aprobación unánime de la ley contra la extorsión por 456 legisladores genera dudas sobre su impacto real en la lucha contra este delito.
La concentración de poder ha destruido la institucionalidad republicana, eliminando la división de poderes.
El texto destaca una caída real del 29.5 por ciento en el financiamiento federal a las universidades públicas en México desde 2018.