Dictamen a favor de la elección judicial
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
Ricardo Monreal Ávila ✍️, Juan Luis González Alcántara ⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️, Sufragio Popular 🗳️, Plan C 🗺️
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
Ricardo Monreal Ávila ✍️, Juan Luis González Alcántara ⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️, Sufragio Popular 🗳️, Plan C 🗺️
Publicidad
El texto, escrito por Ricardo Monreal Ávila el 29 de octubre de 2024, analiza el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara sobre las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial. El texto se centra en la validez del sufragio popular para la selección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Publicidad
El texto de Ricardo Monreal Ávila celebra el avance en la democratización del Poder Judicial que representa el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara. Sin embargo, considera que la reforma debe ir más allá y extender el sufragio popular a todos los niveles del Poder Judicial, para lograr una democratización plena.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.
La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.
Un dato importante del resumen es que el autor compara la situación actual de México con otros procesos revolucionarios liderados por figuras carismáticas, pero destaca la magnitud y la naturaleza de la corrupción observada en el caso mexicano.
Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.
La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.
Un dato importante del resumen es que el autor compara la situación actual de México con otros procesos revolucionarios liderados por figuras carismáticas, pero destaca la magnitud y la naturaleza de la corrupción observada en el caso mexicano.