El texto de José Carreño Figueras del 29 de octubre de 2024 analiza la reunión del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y las implicaciones de su ascenso en el orden mundial. El autor explora las esperanzas y los desafíos que presenta la posible disminución de la hegemonía estadounidense.

Resumen

  • Carreño Figueras argumenta que la disminución de la influencia estadounidense, aunque genera incertidumbre, no es necesariamente negativa. La creación de un nuevo orden mundial podría evitar conflictos y promover la cooperación internacional.
  • Sin embargo, el autor advierte que la sustitución del orden actual no será necesariamente positiva. Los miembros del BRICS tienen ambiciones propias y no son "almas puras" en busca del bien común.
  • Rusia, por ejemplo, tiene una larga historia de rivalidad con Europa Occidental y Estados Unidos. Su geopolítica, marcada por el imperialismo zarista y el régimen socialista, continúa bajo el liderazgo de Vladimir Putin.
  • China, por su parte, ha emergido como una potencia económica y militar en las últimas décadas. Aunque históricamente introvertida, China ha logrado integrarse en las cadenas productivas globales y mantiene un superávit comercial con muchos países. Sus reclamos de soberanía en el Mar del Sur de China, sin embargo, generan tensiones con sus vecinos.
  • Los demás miembros del BRICS también tienen sus propias agendas, buscando influenciar a sus vecinos.

Conclusión

Carreño Figueras sugiere que el ascenso del BRICS presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien la disminución de la hegemonía estadounidense podría generar un mundo más equilibrado, la ambición de los miembros del BRICS y sus métodos de influencia podrían generar nuevos conflictos. El autor invita a la reflexión sobre las implicaciones de este nuevo orden mundial en desarrollo.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.