Publicidad

Este texto, escrito por Valeria Moy el 28 de Octubre de 2025, analiza las implicaciones de los nuevos impuestos y aumentos al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) contemplados en el paquete económico para 2026 en México, destacando la controversia sobre si se trata de simples "actualizaciones" o de nuevos gravámenes con impacto real en el consumo y el bolsillo de los consumidores.

El aumento al IEPS a bebidas saborizadas será de 1.65 pesos por litro a 3.08 pesos.

📝 Puntos clave

  • Las conferencias mañaneras de la presidenta Sheinbaum siguen siendo una herramienta de comunicación poderosa.
  • La presidenta Sheinbaum minimizó el impacto de los nuevos impuestos, refiriéndose a ellos como "actualizaciones".
  • Publicidad

  • Se incrementa el IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, juegos con apuestas y sorteos.
  • Se introduce un nuevo IEPS a bebidas endulzadas con edulcorantes, sueros orales y videojuegos con violencia.
  • La autora critica el uso del término "actualización" para referirse a aumentos y nuevos impuestos, considerándolo engañoso.
  • Se reconoce que estos impuestos impactarán los precios y el consumo, afectando el bolsillo de los consumidores.
  • La autora enfatiza que los impuestos son decisiones políticas que determinan quién paga, cuánto paga y con qué fin se recauda.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La manipulación del lenguaje al referirse a los aumentos de impuestos como "actualizaciones", lo cual minimiza el impacto real que tendrán en el bolsillo de los consumidores y la economía en general. Esto genera desconfianza y dificulta la comprensión clara de las políticas fiscales.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

La reflexión sobre la importancia de que los impuestos sean decisiones políticas transparentes y justificadas, con un claro objetivo de mejorar la salud pública o mitigar externalidades negativas. Además, se destaca la necesidad de medir los resultados de estos impuestos y destinar los recursos recaudados efectivamente a los propósitos establecidos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la incertidumbre jurídica sobre la vigencia de la figura de la preponderancia tras la eliminación del IFT y la COFECE.

Volaris espera recibir 17 nuevos aviones en 2026, lo que podría aliviar la crisis actual.

El futbol mexicano está perdiendo su valor familiar y se enfoca más en el beneficio económico de unos pocos.