La ‘joroba’ inflacionaria de principio de 2026 (I)
Gabriel Casillas
El Financiero
Inflación 📈, IEPS 🍺, Aranceles 🚧, Salario 💰, México 🇲🇽
Columnas Similares
Gabriel Casillas
El Financiero
Inflación 📈, IEPS 🍺, Aranceles 🚧, Salario 💰, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriel Casillas, fechado el 28 de octubre de 2025, analiza el impacto inflacionario de las recientes modificaciones a la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, aprobada por la Cámara de Diputados. El análisis se centra en el aumento del IEPS, la imposición de aranceles a importaciones y el aumento del salario mínimo, y cómo estos factores podrían afectar la inflación en México.
El autor estima que los incrementos podrían tener un efecto total de alrededor de 60 puntos base en la inflación en los primeros meses del año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en el potencial incremento de la inflación, especialmente en los primeros meses de 2026, debido a la combinación de factores como el aumento del IEPS, los aranceles y el incremento salarial. Aunque se espera que la inflación disminuya a lo largo del año, el impacto inicial podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores y generar incertidumbre económica.
El aspecto más positivo es la expectativa de que no se generen 'efectos de segundo orden'. Esto sugiere que, aunque habrá un impacto inflacionario inicial, este no se propagará de manera persistente a otros precios, lo que limitaría el daño a largo plazo y permitiría al Banco de México mantener su ciclo de baja de tasas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia el uso de recursos públicos para financiar una red de medios "alternativos" que benefician a allegados al poder.
La CDMX se prepara para el Mundial de Futbol 2026 con una inversión significativa en infraestructura y movilidad.
Un dato importante es que JAC México es la única marca de origen chino con una planta en México.
El texto denuncia el uso de recursos públicos para financiar una red de medios "alternativos" que benefician a allegados al poder.
La CDMX se prepara para el Mundial de Futbol 2026 con una inversión significativa en infraestructura y movilidad.
Un dato importante es que JAC México es la única marca de origen chino con una planta en México.