¿Podemos culpar al mínimo del desplome en la creación de empleos formales?
Luis Miguel González
El Economista
Salario 💰, México 🇲🇽, Inflación 📈, Empleo 🧑💼, Frontera 🌵
Luis Miguel González
El Economista
Salario 💰, México 🇲🇽, Inflación 📈, Empleo 🧑💼, Frontera 🌵
Publicidad
El texto de Luis Miguel González, publicado el 28 de Noviembre del 2025, analiza las implicaciones del próximo aumento del salario mínimo en México para 2026. Se abordan las expectativas sobre el porcentaje de incremento, la persistente brecha salarial entre el resto del país y la Zona Libre de la Frontera Norte, y su impacto potencial en el mercado laboral, la inflación y la estrategia gubernamental.
El salario mínimo en México ha pasado de 88 a 278 pesos diarios entre 2018 y 2025, sin un impacto inflacionario notable hasta ahora.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone preocupaciones significativas sobre la generación de empleo formal en México. La pérdida de 553,000 puestos de trabajo formales entre enero y septiembre de 2025, contrastada con la creación de 599,000 empleos informales, es un dato alarmante. La cifra de apenas 45,000 empleos formales creados en los primeros nueve meses de 2025 es la más baja en una década, excluyendo el año de la pandemia. Si bien se reconoce que el aumento del salario mínimo no es el único culpable, la pregunta ¿Está afectando el aumento al salario mínimo la generación de empleo formal? queda sin una respuesta concluyente, pero los indicios apuntan a una relación negativa. La economía estancada, la caída de la inversión privada y la inseguridad, como la extorsión, agravan el panorama, sugiriendo que la política de incrementos salariales podría estar teniendo un costo oculto en la formalidad laboral.
El texto resalta los logros del gobierno en materia de política pública, particularmente en el aumento del salario mínimo, que ha sido efectivo para reducir la pobreza y estimular el mercado interno. La narrativa oficial se enfoca en el crecimiento de la masa salarial y el impulso a la economía a través de este mecanismo. El objetivo de que el salario mínimo pueda comprar 2.5 canastas básicas para 2030 demuestra una ambición por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, se menciona que entre 2018 y 2025, el salario mínimo aumentó considerablemente sin un impacto inflacionario notable, lo que sugiere una resiliencia del sistema. La decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos se espera que mantenga una trayectoria positiva, alineada con la estrategia de la 4T, que ha sido exitosa en otros aspectos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible salida de Gertz Manero se da en medio de filtraciones de expedientes sensibles que han afectado a altos funcionarios, legisladores y las Fuerzas Armadas.
La frase clave del análisis es: "los favores del poder fueron televisados".
La versión V3 de Optimus, el robot humanoide autónomo de Tesla, anticipada por Elon Musk, estaría lista el próximo año y se espera que su comercialización coincida con el lanzamiento de la nueva generación.
La posible salida de Gertz Manero se da en medio de filtraciones de expedientes sensibles que han afectado a altos funcionarios, legisladores y las Fuerzas Armadas.
La frase clave del análisis es: "los favores del poder fueron televisados".
La versión V3 de Optimus, el robot humanoide autónomo de Tesla, anticipada por Elon Musk, estaría lista el próximo año y se espera que su comercialización coincida con el lanzamiento de la nueva generación.