2025, otro año de estancamiento económico
Marco A. Mares
El Economista
economía 📉, México 🇲🇽, empleo 🧑💼, Sheinbaum 👩💼, estancamiento stagnación
Marco A. Mares
El Economista
economía 📉, México 🇲🇽, empleo 🧑💼, Sheinbaum 👩💼, estancamiento stagnación
Publicidad
El texto de Marco A. Mares, publicado el 28 de Noviembre del 2025, cuestiona las afirmaciones oficiales sobre la solidez de la economía mexicana al cierre del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de los discursos optimistas, los datos preliminares y las proyecciones de analistas privados sugieren un panorama de debilitamiento económico y estancamiento.
La generación de empleo formal en los primeros nueve meses del 2025 fue la más baja en la última década.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto presenta un panorama económico desalentador para México al cierre del 2025. La aparente solidez económica proclamada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ve desmentida por datos concretos que apuntan a un estancamiento e incluso retroceso. La contracción en meses clave, las bajas proyecciones de crecimiento de analistas como Citi y el propio Banco de México, y la alarmante falta de creación de empleo formal, la más baja en una década, son señales de alerta graves. El aumento de la informalidad como principal motor de empleo, la caída en inversión y consumo, y la prolongada racha negativa en el sector manufacturero, sugieren que la economía mexicana no solo no está fuerte, sino que se encuentra en una fase de debilitamiento preocupante, reflejando una continuidad de las tendencias negativas del sexenio anterior.
A pesar de los desafíos y las cifras que sugieren un crecimiento moderado, el texto también deja entrever el potencial a mediano y largo plazo de México. Si bien el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha sido de despegue económico espectacular, los datos de empleo, aunque con una marcada informalidad, demuestran que hay movimiento en el mercado laboral. La mención de la visita de figuras empresariales como Carlos Slim y Francisco Cervantes podría interpretarse como un indicio de diálogo y búsqueda de soluciones conjuntas. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación validando el impuesto a empresas de entrega por aplicación en la Ciudad de México muestra un marco legal en evolución que busca generar ingresos. La clave estará en cómo se aborden los factores de incertidumbre externa y se fomente la confianza de la iniciativa privada para capitalizar el enorme potencial del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto subraya la ironía de que López Obrador, quien durante décadas utilizó la calle como su principal escenario político, ahora descalifique las manifestaciones ciudadanas.
El libro de Michael E. Smith propone una revalorización de la vida cotidiana azteca a través de la arqueología, enfocándose en aspectos como cocinas, patios y redes comunales, en lugar de solo pirámides y sacrificios.
La presidenta Claudia Sheinbaum es descrita como "El Poder sin poder", limitada por la influencia de Andrés Manuel López Obrador.
El texto subraya la ironía de que López Obrador, quien durante décadas utilizó la calle como su principal escenario político, ahora descalifique las manifestaciones ciudadanas.
El libro de Michael E. Smith propone una revalorización de la vida cotidiana azteca a través de la arqueología, enfocándose en aspectos como cocinas, patios y redes comunales, en lugar de solo pirámides y sacrificios.
La presidenta Claudia Sheinbaum es descrita como "El Poder sin poder", limitada por la influencia de Andrés Manuel López Obrador.