Publicidad

El texto de Irene Levy, publicado el 28 de octubre de 2024, analiza el impacto del escándalo de corrupción de la FIFA, conocido como FIFA Gate, en Televisa y su presidente, Emilio Azcárraga Jean.

Resumen

  • Emilio Azcárraga Jean, presidente del consejo de administración de Televisa, solicitó una licencia de su cargo en octubre de 2024, mientras se resuelve la investigación de la FIFA.
  • La investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos sobre la FIFA se inició en mayo de 2015, revelando un esquema de corrupción que involucraba a varios funcionarios, incluyendo dos vicepresidentes de la FIFA, presidentes de la CONCACAF y otros ejecutivos.
  • Publicidad

  • En 2017, Alejandro Burzaco, uno de los acusados de corrupción, testificó que Televisa pagó 15 millones de dólares en sobornos para obtener los derechos de transmisión de los mundiales de fútbol de 2026 y 2030.
  • Televisa negó las acusaciones de corrupción, pero el caso sigue en curso.
  • En 2021, Televisa se fusionó con Univision, creando TelevisaUnivision, el conglomerado mediático más importante en el mundo de contenido en español.
  • En 2023, Televisa llegó a un acuerdo de 95 millones de dólares para resolver una demanda de inversionistas estadounidenses que acusaron a la empresa de inflar artificialmente el valor de sus acciones.
  • La salida de Emilio Azcárraga de Televisa es un golpe fuerte para la empresa, cuya acción se depreció casi un 9% tras el anuncio.

Conclusión

El escándalo de corrupción de la FIFA ha tenido un impacto significativo en Televisa, afectando su imagen y su valor financiero. La salida de Emilio Azcárraga del consejo de administración de la empresa es un indicativo de la gravedad de la situación y de la determinación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de perseguir a los responsables de la corrupción en el fútbol. El futuro de Televisa y su relación con la FIFA sigue siendo incierto.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la detención de Nabor Medina Garza, ejecutivo de Banca Afirme, por un presunto delito relacionado con fondos destinados a un proyecto fallido del exgobernador Javier Bonilla.

Un dato importante es la mención de la nueva CURP biométrica aprobada por el Congreso y las interrogantes sobre su gestión y protección de datos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.