26% Popular

México, SA

Carlos Fernández-Vega

Carlos Fernández-Vega  La Jornada

Iberdrola 🇪🇸, Comisión Reguladora de Energía (CRE) ⚖️, López Obrador 🇲🇽, Carlos Fernández-Vega ✍️, corrupción 💰

El texto de Carlos Fernández-Vega del 28 de Octubre del 2024 analiza la posible vuelta de la empresa transnacional Iberdrola al mercado mexicano de electricidad, luego de la adquisición de 13 de sus plantas por parte del gobierno de López Obrador.

Resumen

  • Iberdrola, una de las empresas transnacionales españolas más criticadas por su historial de prácticas corruptas, busca regresar al mercado mexicano de electricidad aprovechando las nuevas reglas de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  • La empresa ha sido acusada de obtener contratos leoninos, violar la ley sectorial, y operar con privilegios otorgados por el régimen neoliberal.
  • El gobierno anterior denunció las ilegalidades de Iberdrola y logró reducir sus operaciones en México, pero la empresa aún mantiene 15 instalaciones y una cartera de 6 mil MW de energía renovable.
  • Iberdrola ha sido multada por la CRE por vender energía eléctrica ilegalmente a empresas no autorizadas, pero la empresa logró evitar pagar la multa gracias a la intervención del Poder Judicial.
  • El texto también menciona la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre una presunta trama de corrupción que involucra a Televisa y sobornos a funcionarios de la FIFA para obtener los derechos de transmisión de varias copas del mundo.

Conclusión

El texto de Carlos Fernández-Vega alerta sobre la necesidad de que el gobierno mexicano sea extremadamente cauteloso con los permisos que eventualmente le otorgaría a Iberdrola, debido a su historial de prácticas corruptas. El autor también critica la falta de transparencia en la industria del fútbol mexicano, donde se ha mantenido un silencio cómplice ante las investigaciones sobre corrupción.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.