Publicidad

El texto del 28 de Octubre del 2024 de Redacción El Economista habla sobre diferentes noticias del sector empresarial en México.

Resumen

  • NADBank otorgó un crédito de 5 millones de dólares a Plus Corp para financiar proyectos verdes en la frontera entre México y Estados Unidos. Los recursos se destinarán a micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en seis estados dentro de la franja de 300 kilómetros al sur de la frontera.
  • Invex Controladora anunció cambios en su estructura organizacional, reduciendo sus divisiones de negocios de cuatro a tres. La nueva estructura incluye las divisiones de Servicios Financieros, Transición Energética y Promoción de Inversiones. Jorge Zapata Alvarado, director general de Invex Grupo Infraestructura, se jubilará pero seguirá asesorando al grupo.
  • Publicidad

  • Nemak, fabricante mexicano de autopartes de aluminio, nombró a Álvaro Fernández Garza como nuevo presidente de su consejo de administración. Fernández Garza reemplaza a Armando Garza Sada, quien se retiró de la presidencia pero seguirá en el consejo.
  • Farmacias Similares, liderado por Víctor González Herrera, ascendió 60 lugares en el Ranking Merco Líderes 2024, convirtiéndose en la única empresa farmacéutica entre las primeras 25. La empresa ha abierto más de 9,000 sucursales en México y se ha expandido a Chile y Colombia. Próximamente entrará al mercado de Estados Unidos.

Conclusión

El texto destaca la actividad empresarial en México, incluyendo inversiones en proyectos verdes, cambios en la estructura organizacional de empresas y el reconocimiento de empresas mexicanas en rankings internacionales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

El crecimiento en las exportaciones automotrices mexicanas fue de un impresionante 14 por ciento en junio, a pesar de los aranceles.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.