El texto, escrito por Rogelio Varela el 28 de Octubre del 2024, analiza el crecimiento económico de México en el tercer trimestre del año.

Resumen

  • Corporativo Banorte estima que el PIB de México creció un 0.8 por ciento en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
  • El crecimiento se atribuye a la expansión en los servicios (0.8% t/t) y las actividades primarias (4.0 por ciento).
  • Factores que impulsaron el crecimiento incluyen:
    • Un consumo relativamente sólido, aunque con cierta volatilidad en el empleo.
    • El dinamismo de las remesas.
    • La normalización en el calendario de pagos de los programas sociales.
    • Una cierta moderación en la inflación.
  • La agricultura se benefició de la entrada de la temporada de lluvias y menores niveles de sequía, rompiendo con cuatro trimestres a la baja.
  • El dato del PIB sería consistente con una contracción de 0.7 por ciento anual en el IGAE de septiembre.
  • Toyota de México fue reconocida como la marca líder en el Estudio de Satisfacción del Distribuidor, Planta y Asociaciones (DIPA), realizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
  • Torex Gold, el mayor productor de oro de México en 2023, fue destacado en el primer capítulo de la docuserie GOLD: The Journey Continues, por su compromiso con el desarrollo sostenible y su impacto positivo en las comunidades locales.

Conclusión

El texto destaca el crecimiento económico de México en el tercer trimestre de 2024, atribuyéndolo a factores como el consumo, las remesas y la normalización de los programas sociales. También se resalta el éxito de Toyota de México en el sector automotriz y el compromiso de Torex Gold con el desarrollo sostenible.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.