Publicidad

El texto de Darío Celis del 24 de Octubre de 2025 analiza el reciente acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y el sector asegurador en México, destacando las implicaciones de la política fiscal del SAT y su impacto en las empresas y la economía. Se centra en cómo las decisiones fiscales agresivas pueden generar costos para la población y desincentivar la inversión, especialmente tras las reformas que limitan la independencia del Poder Judicial.

El acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y el sector asegurador podría sentar un precedente para futuras negociaciones fiscales.

📝 Puntos clave

  • El SAT, bajo la administración de Raquel Buenrostro, implementó una política de recaudación inflexible que afectó a grandes contribuyentes como FEMSA, Walmart, IBM, América Móvil y BBVA.
  • El criterio del SAT sobre el IVA en el sector asegurador, que no permitía acreditar el IVA pagado en siniestros contra el IVA cobrado en primas, generó litigios y controversias.
  • Publicidad

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum cedió a la pretensión de cobrar retroactivamente este IVA y blindó a los funcionarios del SAT mediante una reforma legislativa.
  • La reforma a la Ley del IVA establece que el IVA pagado por aseguradoras no podrá acreditarse, lo que implicará un aumento en el precio de los seguros.
  • Se permitirá a las aseguradoras acreditar el IVA pagado hasta el 31 de diciembre de 2014, y se ofrecerá un estímulo fiscal por los adeudos determinados por este concepto.
  • Las decisiones fiscales agresivas del SAT generan costos para la población y pueden tener efectos inflacionarios.
  • La incertidumbre fiscal generada por el SAT se ha convertido en una preocupación para los inversionistas extranjeros.
  • Se espera que el acuerdo con el sector asegurador sirva como referente para la negociación de más acuerdos fiscales.
  • Se mencionan otros conflictos fiscales de alto impacto, como la controversia en materia de IVA en la industria maquiladora y los litigios fiscales de mineras canadienses y empresas de Grupo Salinas.
  • Se sugiere privilegiar los mecanismos alternativos de solución de controversias, como el acuerdo conclusivo con la Prodecon.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La agresividad del SAT y la incertidumbre fiscal que genera, especialmente tras las reformas que limitan la independencia del Poder Judicial, lo que podría desincentivar la inversión extranjera y afectar negativamente la economía del país.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y el sector asegurador, que podría sentar un precedente para futuras negociaciones fiscales y optimizar la recaudación sin quebrar empresas ni ahuyentar inversiones. Además, se destaca la importancia de privilegiar los mecanismos alternativos de solución de controversias.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.

El acuerdo fiscal en el sector asegurador evitará la quiebra de la mitad de las empresas.

La novela "Las furias" de Daniel Avechuco Cabrera es elogiada por su capacidad de sumergir al lector en una historia misteriosa y catártica.