Publicidad

El texto escrito por Héctor A. Romero Fierro el 24 de Octubre de 2025, aborda dos temas principales: la destitución de un magistrado problemático en Jalisco y las implicaciones negativas de la Reforma Fiscal para 2026. El autor critica duramente al magistrado y advierte sobre las consecuencias desfavorables de la reforma fiscal para los contribuyentes.

El Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa en el Estado de Jalisco dictó sentencia en el juicio de Amaro 935/2025, negando el amparo al magistrado removido.

📝 Puntos clave

  • Se describe la destitución de un magistrado de la Sala Regional de Occidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en Jalisco debido a su mal desempeño, ausencias injustificadas y quejas en su contra.
  • El magistrado intentó bloquear su cambio de adscripción a Tabasco mediante un juicio de amparo, pero le fue negado.
  • Publicidad

  • La salida del magistrado ha traído paz y productividad al Tribunal.
  • Se advierte sobre la Reforma Fiscal para 2026, que obligará a los contribuyentes a pagar primero y reclamar después (SOLVE ET REPETE), limitando su acceso a la justicia.
  • Se critica el impuesto al capital invertido en instituciones financieras y los aumentos a productos como refrescos y cigarros, que impactan en el IVA.
  • Se alerta sobre la persecución de contribuyentes que trafican con "facturas falsas".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto?

La Reforma Fiscal para 2026, que impone el principio de SOLVE ET REPETE, limitando el acceso a la justicia y obligando a los contribuyentes a pagar antes de poder reclamar, lo cual atenta contra la seguridad jurídica y los derechos humanos.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se resalta en el texto?

La destitución del magistrado problemático y el retorno de la paz y la productividad al Tribunal Federal de Justicia Administrativa en Jalisco.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.

Plata, una fintech mexicana, duplicó su valor a 3,100 millones de dólares tras una inyección de capital de 250 millones de dólares.

La crítica central gira en torno a la supuesta "honradez, austeridad y amor al pueblo" de López Obrador, contrastada con ejemplos de corrupción y decisiones gubernamentales cuestionables.