Publicidad

El siguiente texto, escrito por Alberto Aguirre el 24 de Octubre de 2025, analiza la situación de Exportadora de Sal (ESSA) tras su nacionalización completa en 2024, destacando tanto los desafíos financieros como las oportunidades que enfrenta la empresa. También se mencionan otros eventos como la cancelación de un evento en el Auditorio Nacional, movimientos políticos en el Estado de México y preparativos para el Mundial en Guadalajara.

La nacionalización de ESSA se produjo en un momento de declive en sus ventas y aumento de inventarios.

📝 Puntos clave

  • En 2024, Mitsubishi vendió el 49% de las acciones de ESSA al gobierno mexicano por 1,500 millones de pesos, convirtiéndola en una empresa 100% mexicana.
  • Las ventas de ESSA en 2024 fueron de 2,448 millones de pesos, un 38.2% menos de lo previsto.
  • Publicidad

  • La empresa reportó un subejercicio de 3,133 millones de pesos de los 4,340 millones de pesos autorizados en el PEF 2024.
  • ESSA enfrenta pasivos contingentes por 15,359 millones de pesos debido a juicios en proceso, incluyendo uno mercantil por 11,858 millones de pesos.
  • La acumulación de inventarios creció un 83.2% del 2023 al 2024 debido a la limitada disponibilidad de equipo marítimo.
  • Se menciona la cancelación de un evento en el Auditorio Nacional y movimientos políticos en el Estado de México con la incorporación de Luis Montaño al Verde Ecologista.
  • Se destacan los preparativos para el Mundial en Guadalajara, incluyendo la plantación de árboles en el Bosque de la Primavera por parte de Grupo Omnilife Chivas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante de la situación de ESSA según el texto?

La acumulación de pasivos contingentes por 15,359 millones de pesos debido a juicios en proceso, especialmente el juicio mercantil por 11,858 millones de pesos, representa el aspecto más preocupante, ya que podría comprometer la viabilidad financiera de la empresa a largo plazo.

¿Qué aspecto positivo se destaca en relación con el desempeño financiero de ESSA?

A pesar de las dificultades, ESSA reportó un resultado financiero positivo de 133.5 millones de pesos gracias a una política de reducción del gasto operativo y reorientación presupuestaria. Esto demuestra la capacidad de la empresa para adaptarse y optimizar sus recursos en un entorno desafiante.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que las elecciones intermedias en Argentina son cruciales para el futuro del proyecto del presidente Javier Milei y podrían influir en la ayuda financiera de Estados Unidos.

La investigación está plagada de irregularidades y apunta a un posible encubrimiento por parte de la fiscalía.

El autor destaca la reducción de 13.4 millones de pobres como un logro sin precedentes en comparación con programas anteriores.