El texto, escrito por Fernando Rangel De León el 24 de octubre de 2024, analiza la situación actual de la Constitución Mexicana y la resistencia que enfrenta la reforma judicial por parte del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Resumen

  • Vicente Lombardo Toledano afirma que la Constitución es la ley suprema de México, basada en el artículo 133 que consagra la supremacía constitucional.
  • El artículo 61 de la Ley de Amparo establece que los amparos y suspensiones de actos reclamados contra la Constitución son improcedentes.
  • A pesar de esto, algunos jueces de distrito, magistrados y ministros del PJF están admitiendo demandas de amparo y concediendo suspensiones contra la reforma constitucional del 16 de septiembre de 2024.
  • El Congreso Constituyente Permanente está analizando una iniciativa de reforma constitucional para dejar claro que no proceden recursos legales contra sus reformas y adiciones, incluyendo amparos, suspensiones, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
  • Estas reformas buscan evitar que el PJF obstaculize la reforma judicial, que está transformando de raíz el Estado Mexicano.
  • La resistencia del PJF demuestra que la reforma es una transformación real y no un cambio cosmético.

Conclusión

El texto de Fernando Rangel De León expone la necesidad de fortalecer la supremacía constitucional en México y evitar que el PJF obstaculize la reforma judicial. La iniciativa de reforma constitucional busca garantizar la aplicación efectiva de las reformas y evitar interpretaciones falaces que puedan debilitar la Constitución.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Liga Mexicana autorizó 20 extranjeros por equipo, reduciéndolos gradualmente hasta 10 en 2031, lo que afecta el desarrollo de talento mexicano.

El expresidente Ernesto Zedillo se convierte en el nuevo "villano" para el oficialismo, similar al papel que jugaron Salinas y Calderón en el sexenio de López Obrador.

La elección judicial en México y el posible resultado en la Suprema Corte de Justicia son motivo de preocupación debido a la falta de confianza en los candidatos.

El gobierno mexicano prioriza pelearse con el pasado en lugar de abordar problemas urgentes como la recesión económica y el crimen organizado.