El texto de Rosario Guerra, escrito el 24 de octubre de 2024, critica la reforma judicial impulsada por la 4T y su impacto en el Estado de Derecho mexicano.

Resumen

  • La 4T, con el 54% de los votos, busca imponer su agenda sin considerar al 46% restante.
  • La reforma judicial, impulsada por AMLO y Claudia Sheinbaum, concentra el poder en el Ejecutivo, debilitando la división de poderes.
  • El INE y el TEPJF son responsables de la supermayoría en el Congreso, que limita la pluralidad.
  • La 4T busca eliminar el amparo y la facultad de los jueces para revisar las reformas constitucionales, lo que representa un golpe de Estado.
  • La reforma judicial limita la certeza jurídica, lo que afecta las inversiones y el desarrollo económico.
  • La 4T busca imponer su ideología sin considerar la realidad del país y las consecuencias de sus acciones.

Conclusión

El texto de Rosario Guerra alerta sobre el peligro de la reforma judicial impulsada por la 4T, que amenaza con destruir el Estado de Derecho y la democracia en México. La autora urge a la SCJN a actuar para evitar un autoritarismo de partido hegemónico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, pretende descontar el sueldo a profesores wixáritari en paro por exigir mejores condiciones laborales.

Un grupo de hombres acusados de violencia familiar y de género logró, a través de sus conexiones, revertir sus procesos legales, presentándose como víctimas.

El éxito de "Las hijas de la señora García" demuestra que el factor sorpresa ya no es esencial para el éxito de una telenovela.

El INE creó el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC) para el registro de ingresos y gastos de las candidaturas.