El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 24 de octubre de 2024 analiza la iniciativa de reforma constitucional presentada por Morena que busca restringir los derechos humanos en México.

Resumen

  • La iniciativa, firmada por Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Sergio Carlos Gutiérrez, pretendía modificar el artículo primero constitucional para impedir que las normas relativas a los derechos humanos sean inaplicadas por medio del control de convencionalidad.
  • La propuesta fue fuertemente criticada por organizaciones de defensa de los derechos humanos, quienes la calificaron como regresiva y repugnante.
  • La presidenta Sheinbaum finalmente ordenó retirar la parte más inaceptable de la iniciativa, pero el gobierno/Morena sigue buscando restringir los derechos de los mexicanos al impedir que la Suprema Corte revise la constitucionalidad de los decretos constitucionales.
  • La iniciativa viola el principio constitucional de progresividad, según el cual los derechos se pueden fortalecer, pero no socavar.
  • La iniciativa también busca aplicar normas de manera retroactiva, lo cual quebranta un principio jurídico fundamental.
  • El gobierno/Morena está actuando con un discurso demagógico en el que afirma que está actuando por mandato del pueblo.
  • El PT ha pedido juicio político contra los ocho ministros de la Suprema Corte y la presidenta Sheinbaum ha exigido sanciones contra la juez Nancy Juárez Salas.

Conclusión

El texto de Sergio Sarmiento denuncia la regresión en materia de derechos humanos que representa la iniciativa de reforma constitucional de Morena. El autor critica la actitud autoritaria y vengativa del gobierno, que busca concentrar el poder y debilitar las instituciones que protegen los derechos de los mexicanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

La pelea de Canelo Álvarez en Arabia Saudita no se transmitirá en vivo por televisión abierta.

El texto denuncia la invisibilidad de las infancias vulnerables en México, expuestas a la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades.

El Proyecto Tikva de C3ntro Telecom, una red de fibra óptica de 2,500 kilómetros entre Phoenix, Arizona y Querétaro, está lista para la inteligencia artificial.