Publicidad

El texto de Leonardo Kourchenko, publicado el 24 de Octubre del 2024, critica la actual administración del gobierno mexicano, acusándola de replicar los mismos errores y prácticas autoritarias de su antecesor.

Resumen

  • Kourchenko lamenta la pérdida de la oportunidad de consolidar un Estado democrático en México.
  • Critica la actitud de la presidenta, quien defiende sus acciones con argumentos superficiales y evita el diálogo.
  • Publicidad

  • Denuncia la intolerancia del Senado, liderado por Ricardo Monreal, quien busca impedir el derecho de amparo contra actos de autoridad.
  • Señala que la reforma judicial, aprobada con múltiples irregularidades, busca someter al Poder Judicial al poder ejecutivo.
  • Kourchenko critica la falta de diálogo y la imposición de una "verdad" que no refleja la voluntad del pueblo.
  • Acusa a la administración de Sheinbaum y Morena de querer controlar al Poder Judicial y eliminar la independencia de los jueces.
  • Denuncia la aprobación de una ley que impide la revisión de la reforma judicial, lo que considera una señal de tiranía.
  • Señala la sumisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al Senado, lo que considera una muestra de la falta de independencia de las instituciones.

Conclusión

Kourchenko considera que la actual administración está llevando a México hacia un camino autoritario, donde se limita la libertad de expresión y se busca controlar todas las instituciones del Estado. Su texto es una crítica contundente a la falta de democracia y al abuso de poder que, según él, caracteriza al gobierno actual.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial con China es de 13 dólares de importación por cada dólar de exportación.

La reunión preparatoria para la revisión del T-MEC es crucial, pero su realización se ve obstaculizada por las acciones unilaterales del presidente Trump.

El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.