Publicidad

Este texto escrito por Adrián Laris el 23 de octubre de 2025, analiza los cambios regulatorios en el sector de la radiodifusión y las telecomunicaciones en México, tras la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), así como la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El autor reflexiona sobre los desafíos y oportunidades que estos cambios representan para la industria de la radio y la televisión en México.

Un dato importante es la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituye al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

📝 Puntos clave

  • La radio y la televisión en México han sido medios masivos importantes, ofreciendo servicios gratuitos con amplia cobertura.
  • En enero de 1937 se creó el “Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad” (DAPP) durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
  • Publicidad

  • En 2025 se crea la "Nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones" y la "Comisión Reguladora de Telecomunicaciones".
  • La CRT se encarga de regular, promover y supervisar el espectro radioeléctrico.
  • Se crea la “Comisión Nacional Antimonopolio” (CNA), adscrita a la Secretaría de Economía, para vigilar la competencia.
  • Se prohíbe la publicidad política extranjera en radio y televisión.
  • Se permite la venta de publicidad a entes públicos federales y publicidad local limitada.
  • Se reponen los derechos de las audiencias y se ordena la creación de un “Sistema Electrónico de Administración del Espectro”.
  • Se busca reducir la carga regulatoria para que la industria pueda competir en igualdad de condiciones.
  • Se debe combatir la ilegalidad de estaciones de radio que operan sin permisos.
  • Es necesario el cabildeo y la negociación con las autoridades para un mejor desarrollo del sector.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La incertidumbre y los desafíos que implica la nueva regulación para la industria de la radio y la televisión, especialmente en lo que respecta a la carga regulatoria, la competencia con medios ilegales y la necesidad de adaptarse a los nuevos lineamientos de la CRT.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La oportunidad de modernizar y fortalecer la industria de la radio y la televisión en México, a través de una regulación más eficiente y adaptada a las nuevas tecnologías, así como la posibilidad de promover un desarrollo social, económico y de telecomunicaciones más equitativo en todo el país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la reciente Reforma Judicial, que según el autor, no abordó el problema del control político sobre el Ministerio Público.

Un dato importante es que las obras de mitigación en Poza Rica, con un presupuesto de 240 millones de pesos, no se realizaron a pesar de estar autorizadas.

Un dato importante es la implementación del sistema de verificación de identidad móvil en todo el país, con un plazo de 120 días hábiles para que la CRT emita los lineamientos.