Ilusión recaudatoria del cobro excesivo por el espectro
Ernesto Piedras
El Economista
México 🇲🇽, Espectro 📡, Costos 💰, Telefónica 📞, Recaudación 📉
Columnas Similares
Ernesto Piedras
El Economista
México 🇲🇽, Espectro 📡, Costos 💰, Telefónica 📞, Recaudación 📉
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ernesto Piedras, fechado el 23 de octubre de 2025, analiza el régimen fiscal del espectro radioeléctrico en México, argumentando que sus altos costos están generando efectos adversos en el mercado de telecomunicaciones móviles.
La renuncia de Telefónica a su tenencia espectral y las devoluciones parciales de AT&T han resultado en una pérdida de recaudación de $18,712 millones de pesos entre 2019 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática es que el alto costo del espectro radioeléctrico en México está perjudicando el desarrollo del sector de telecomunicaciones móviles, generando pérdidas de inversión, devoluciones de frecuencias y una concentración del mercado en un solo operador, Telcel.
El autor propone una reducción generalizada de los derechos anuales por el uso del espectro. Considera que esto eliminaría la parálisis de las inversiones, las devoluciones de frecuencias y la erosión de los ingresos públicos. Además, reactivaría el interés en futuras licitaciones, impulsando la conectividad, la inversión y, a la larga, una mayor recaudación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia la inacción del Estado frente a la violencia y la extorsión que sufren los limoneros en Michoacán.
La tasa de interés de los microcréditos de Fondeso se redujo de un 25% (antes de 2018) a un 3% anual fijo.
Un dato importante es la implementación del sistema de verificación de identidad móvil en todo el país, con un plazo de 120 días hábiles para que la CRT emita los lineamientos.
El texto denuncia la inacción del Estado frente a la violencia y la extorsión que sufren los limoneros en Michoacán.
La tasa de interés de los microcréditos de Fondeso se redujo de un 25% (antes de 2018) a un 3% anual fijo.
Un dato importante es la implementación del sistema de verificación de identidad móvil en todo el país, con un plazo de 120 días hábiles para que la CRT emita los lineamientos.