El texto, escrito por Sergio López Ayllón el 23 de octubre de 2024, analiza la cuestión del poder reformador de la Constitución y su relación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El autor explora la complejidad del tema y las diferentes posturas que se han presentado a lo largo del tiempo.

Resumen

  • Sergio López Ayllón plantea la pregunta sobre si el poder reformador de la Constitución tiene límites y si sus acciones pueden ser revisadas por la SCJN.
  • Se presentan dos posiciones: una que considera al órgano reformador como equiparable al poder constituyente, con capacidad ilimitada, y otra que lo considera un poder constituido, sujeto a las reglas de la Constitución y la jurisprudencia.
  • Se menciona que algunos legisladores, como Ernestina Godoy, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, han promovido amparos contra reformas constitucionales, mientras que Morena presentó una acción de inconstitucionalidad contra la reforma política de Ciudad de México.
  • Arturo Zaldívar, en su voto particular, ha defendido el control judicial de las reformas constitucionales.
  • La SCJN ha resuelto diversos casos desde 1998, con criterios incongruentes y votaciones divididas.
  • El ministro Ortiz Mena ha pedido una sistematización de la jurisprudencia sobre el tema.
  • Sergio López Ayllón propone que el órgano reformador de la Constitución, aunque con características especiales, debe estar sujeto a un control constitucional distinto al ordinario.
  • Se destaca la importancia de la deliberación y la seriedad en la reforma constitucional, especialmente cuando afecta estructuras o decisiones fundamentales.
  • Se concluye que la Constitución es el espacio donde la política y el derecho se encuentran, y se debe evitar que ninguno de los dos se desborde.

Conclusión

El texto de Sergio López Ayllón presenta una reflexión sobre la complejidad del poder reformador de la Constitución y su relación con la SCJN. El autor destaca la necesidad de un análisis profundo y una perspectiva de largo plazo para abordar este tema crucial. Se espera que en futuras entregas se profundice en el análisis y se aporten elementos más específicos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

300 millones de dólares de inversión en Contecon Manzanillo

La decisión de Trump fue puramente política, no comercial, lo que generó confusión en Palacio Nacional y entre asesores económicos.

El texto destaca la dependencia de la gigafactory de Tesla en Austin de proveedores mexicanos.

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.