Innovar para incluir: la lección del Nobel
David Razú
Grupo Milenio
Innovación 💡, México 🇲🇽, Inversión 💰, Destrucción creativa 💥, PIB 📊
David Razú
Grupo Milenio
Innovación 💡, México 🇲🇽, Inversión 💰, Destrucción creativa 💥, PIB 📊
Publicidad
El texto escrito por David Razú el 22 de Octubre de 2025 analiza la importancia de la innovación y la "destrucción creativa" como motores del progreso económico en México, tomando como referencia el Premio Nobel de Economía 2025. Se destacan ejemplos de innovación en diversas regiones del país y se enfatiza la necesidad de que la innovación trascienda los laboratorios y se aplique en sectores tradicionales.
La inversión en investigación en México es de apenas el 0.4% del PIB, frente al 2.4% promedio de la OCDE.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La baja inversión en investigación y desarrollo en México (0.4% del PIB) en comparación con el promedio de la OCDE (2.4%) es un obstáculo significativo para el desarrollo de la innovación y la competitividad a largo plazo.
Los ejemplos de innovación en diversas regiones de México, como Yucatán, Baja California, Sonora e Hidalgo, así como la inversión de empresas como Cox, demuestran que existe un potencial real para el crecimiento económico a través de la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Jefa de Gobierno Clara Brugada reiteró su postura de acatar la resolución sobre la venta de animales en el Mercado de Sonora.
Marcelo Ebrard confía en que la revisión del T-MEC en 2026 no tendrá cambios sustanciales.
El futuro del T-MEC pende de un hilo, con la posibilidad de que Estados Unidos opte por acuerdos bilaterales en lugar de mantener el tratado trilateral.
La Jefa de Gobierno Clara Brugada reiteró su postura de acatar la resolución sobre la venta de animales en el Mercado de Sonora.
Marcelo Ebrard confía en que la revisión del T-MEC en 2026 no tendrá cambios sustanciales.
El futuro del T-MEC pende de un hilo, con la posibilidad de que Estados Unidos opte por acuerdos bilaterales en lugar de mantener el tratado trilateral.