El Segundo Piso y la misión pendiente
José Romero
La Jornada
Transformación 🚀, Soberanía 🇲🇽, México 🌟, Estado 🏛️, AMLO 👨💼
Columnas Similares
José Romero
La Jornada
Transformación 🚀, Soberanía 🇲🇽, México 🌟, Estado 🏛️, AMLO 👨💼
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por José Romero el 22 de Octubre de 2025, analiza la transformación llevada a cabo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la administración posterior, destacando los avances y los desafíos pendientes para lograr una verdadera soberanía productiva en México.
El principal desafío es revertir décadas de estancamiento y dependencia económica, buscando un sistema financiero nacional soberano.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que el gobierno actual podría estar cediendo ante intereses extranjeros y diluyendo el proyecto transformador por complacer a diversos sectores, lo que podría llevar a una gestión sin rumbo y a la pérdida de la soberanía nacional.
El aspecto más positivo es el potencial de México para lograr una verdadera soberanía productiva a través de un sistema financiero nacional soberano, una política industrial sólida y una revolución educativa y tecnológica, siempre y cuando el Estado ejerza un liderazgo firme y priorice el interés nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El modelo económico actual, denominado '4T', no ha logrado generar crecimiento sostenible, llevando al país a un estancamiento económico.
El desarrollo inmobiliario de Armani en la Ciudad de México busca colocar unidades hasta en 7 millones de dólares.
El PIB del tercer trimestre de 2025 podría marcar un retroceso de -0.8 por ciento.
El modelo económico actual, denominado '4T', no ha logrado generar crecimiento sostenible, llevando al país a un estancamiento económico.
El desarrollo inmobiliario de Armani en la Ciudad de México busca colocar unidades hasta en 7 millones de dólares.
El PIB del tercer trimestre de 2025 podría marcar un retroceso de -0.8 por ciento.