Tres advertencias aciagas
Carlos Ornelas
Excélsior
Educación 📚, México 🇲🇽, SNTE 🧑🏫, Violencia 🚨, Aprendizaje 🧠
Columnas Similares
Carlos Ornelas
Excélsior
Educación 📚, México 🇲🇽, SNTE 🧑🏫, Violencia 🚨, Aprendizaje 🧠
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Ornelas, fechado el 22 de octubre de 2025, analiza la situación actual de la educación en México, señalando problemas persistentes y nuevos desafíos que amenazan su calidad y estabilidad. El autor se basa en notas periodísticas recientes para ilustrar sus argumentos.
Un dato importante del resumen es que 8 de cada 10 estudiantes de tercero de secundaria en México no mostraron aprendizajes aprobatorios, según una evaluación diagnóstica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de bajos niveles de aprendizaje, la creciente inseguridad en las escuelas debido a la presencia del crimen organizado y la continua inestabilidad política causada por las disputas entre las facciones del SNTE son los aspectos más negativos que se resaltan. La amenaza de la CNTE de boicotear el Mundial de Futbol si no se atienden sus demandas también es un punto preocupante.
Aunque el texto se centra principalmente en los problemas, se menciona que la educación mexicana tuvo "momentos de avance sustantivo e instituciones de vanguardia" en el pasado. Esto sugiere que existen experiencias y modelos que podrían servir como base para mejorar la situación actual, aunque el autor no profundiza en ello.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.
El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.
El PAN busca reconectar con sus raíces ideológicas, pero enfrenta críticas por la percepción de que este movimiento es anacrónico y poco realista en el contexto actual.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.
El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.
El PAN busca reconectar con sus raíces ideológicas, pero enfrenta críticas por la percepción de que este movimiento es anacrónico y poco realista en el contexto actual.