Publicidad

Este texto, escrito por Ignacio Morales Lechuga el 22 de Octubre de 2025, analiza las consecuencias de las políticas económicas implementadas por los gobiernos de Morena en México, enfocándose en el aumento de impuestos y su impacto en la población.

El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.

📝 Puntos clave

  • El texto critica el aumento del déficit fiscal en México, pronosticado por el FMI como el más alto en dos décadas.
  • Señala que el gobierno prometió no aumentar impuestos ni endeudarse, pero ha recurrido a incrementar el IEPS y a gravar los ahorros.
  • Publicidad

  • El aumento del IEPS afecta principalmente a los sectores más vulnerables, incrementando el costo de productos básicos.
  • Se denuncia la falta de transparencia en las obras públicas y la corrupción como factores que contribuyen al problema fiscal.
  • Se critica el nuevo impuesto del 0.9% sobre el capital total de los ahorros, argumentando que es abusivo e inconstitucional.
  • Se advierte sobre la intención del gobierno de gravar redes sociales y plataformas digitales, lo que se considera una intrusión en la privacidad.
  • El autor propone que el gobierno debería enfocarse en recuperar lo robado, auditar lo malgastado y castigar lo desviado en lugar de aumentar impuestos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La imposición de nuevos impuestos, especialmente el aumento del IEPS y el gravamen a los ahorros, que afectan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de la población y no resuelven los problemas de fondo de la economía mexicana.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del análisis de Ignacio Morales Lechuga?

La propuesta de que el gobierno se enfoque en combatir la corrupción, recuperar los recursos desviados y auditar el gasto público como alternativa a la imposición de nuevos impuestos, lo que podría generar un impacto más positivo en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Jefa de Gobierno Clara Brugada reiteró su postura de acatar la resolución sobre la venta de animales en el Mercado de Sonora.

Marcelo Ebrard confía en que la revisión del T-MEC en 2026 no tendrá cambios sustanciales.

El futuro del T-MEC pende de un hilo, con la posibilidad de que Estados Unidos opte por acuerdos bilaterales en lugar de mantener el tratado trilateral.