El gobierno que no sube impuestos (pero sí los costos)
Ana Paula Ordorica
El Universal
Sheinbaum 👩🏻💼, SAT 🏢, Impuestos 💸, Seguros 🏥, Costos 📈
Columnas Similares
Ana Paula Ordorica
El Universal
Sheinbaum 👩🏻💼, SAT 🏢, Impuestos 💸, Seguros 🏥, Costos 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 22 de Octubre de 2025, analiza cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum está aumentando los costos para los ciudadanos mexicanos a través de estrategias indirectas, a pesar de prometer no subir los impuestos. Se centra en el acuerdo entre el SAT y las compañías de seguros, que impactará en el precio de las pólizas.
El acuerdo entre el SAT y las aseguradoras, aunque presentado como una aclaración contable, implica un aumento en el costo de los seguros para los consumidores.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La estrategia del gobierno de aumentar los costos de vida de manera indirecta, sin asumir el costo político de subir los impuestos, afecta desproporcionadamente a la población con menor acceso a seguros privados, ampliando la brecha de protección financiera.
El acuerdo entre el SAT y las aseguradoras podría interpretarse como un intento de fortalecer las finanzas públicas y garantizar que las empresas paguen los impuestos correspondientes, lo que, en teoría, podría traducirse en más recursos para programas sociales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Generación Z ha logrado sacudir gobiernos en varios países, incluyendo Bangladés, Kenia, Nepal y Madagascar.
La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.
La extorsión a los productores de limón en Michoacán podría generar hasta 3,400 millones de pesos anuales para los criminales.
La Generación Z ha logrado sacudir gobiernos en varios países, incluyendo Bangladés, Kenia, Nepal y Madagascar.
La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.
La extorsión a los productores de limón en Michoacán podría generar hasta 3,400 millones de pesos anuales para los criminales.