Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 22 de Octubre del 2024, escrito por Hilda Nucci, aborda la problemática de los deepfakes y la necesidad de su regulación.

Resumen

  • Los deepfakes son archivos de video, imagen o voz manipulados por inteligencia artificial (IA) para parecer auténticos.
  • Esta tecnología se utiliza para fines políticos, venganza personal y comisión de delitos como extorsión, fraude y suplantación de identidad.
  • Publicidad

  • La proliferación de aplicaciones de bajo costo para crear deepfakes exige una regulación legal.
  • Europa y Estados Unidos ya cuentan con legislación para la IA, mientras que en América Latina solo Perú la ha promulgado.
  • En México, se han presentado iniciativas para regular la IA, pero no se ha concretado ninguna.
  • Chile, Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina también buscan legislar sobre la IA.
  • El Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires presentó una demanda colectiva contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) por la falta de normas sobre el uso de páginas web que ofrecen clonación de rostro y voz mediante IA.
  • La demanda se basa en las leyes de protección de datos y defensa de los consumidores, ya que los deepfakes utilizan datos biométricos.
  • La demanda busca que Argentina actúe para prevenir violaciones a los derechos involucrados.
  • Se recomienda limitar el acceso público a fotografías y videos en línea, utilizar VPNs y verificar la autenticidad del contenido.

Conclusión

El texto destaca la urgencia de regular los deepfakes para evitar la desinformación y los delitos relacionados. Se enfatiza la necesidad de proteger los derechos de privacidad, identidad e imagen, y se ofrecen medidas para mitigar los riesgos asociados a esta tecnología.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.

La ayuda de 70 mil pesos anunciada para la reconstrucción de viviendas se considera insuficiente, recordando la situación similar tras el huracán "Otis" en Acapulco en 2023.

Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.