El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado en El Heraldo de México el 22 de octubre de 2024, critica la decisión del gobierno de México de eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Resumen

  • Verónica Malo Guzmán argumenta que la eliminación del INAI es un acto de opacidad y un ataque a la transparencia.
  • Señala que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha asegurado que la transparencia se mantendrá, pero considera que esto es una "patraña" ya que el INAI será absorbido por la Secretaría de Anticorrupción y del Buen Gobierno, la cual depende directamente del poder ejecutivo.
  • Malo Guzmán critica la actitud de los comisionados del INAI, quienes se reunieron con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, para negociar su supervivencia, pero le entregaron un reporte sobre los contratos de Xóchitl Gálvez con el instituto.
  • La autora considera que la eliminación del INAI es un acto de "morenismo", que busca reforzar la opacidad administrativa y obtener recursos adicionales para derrochar.
  • Señala que la desaparición del INAI dejará a la ciudadanía sin un mecanismo para obtener información sobre el destino de los recursos públicos y sin protección de sus datos personales.

Conclusión

Verónica Malo Guzmán considera que la eliminación del INAI es un grave error que tendrá consecuencias negativas para la transparencia y la democracia en México. Critica la actitud del gobierno y de los comisionados del INAI, quienes, según ella, han mostrado una falta de compromiso con la transparencia y la protección de los datos personales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela el descubrimiento de dos cuerpos momificados en el Edificio Nuevo León, uno en 1975 y otro poco después, ambos ocultos por la basura acumulada en las ventilaciones.

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El maltrato animal en Puebla es un problema creciente y grave que refleja la descomposición social.