El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado en El Heraldo de México el 22 de octubre de 2024, critica la decisión del gobierno de México de eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Resumen

  • Verónica Malo Guzmán argumenta que la eliminación del INAI es un acto de opacidad y un ataque a la transparencia.
  • Señala que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha asegurado que la transparencia se mantendrá, pero considera que esto es una "patraña" ya que el INAI será absorbido por la Secretaría de Anticorrupción y del Buen Gobierno, la cual depende directamente del poder ejecutivo.
  • Malo Guzmán critica la actitud de los comisionados del INAI, quienes se reunieron con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, para negociar su supervivencia, pero le entregaron un reporte sobre los contratos de Xóchitl Gálvez con el instituto.
  • La autora considera que la eliminación del INAI es un acto de "morenismo", que busca reforzar la opacidad administrativa y obtener recursos adicionales para derrochar.
  • Señala que la desaparición del INAI dejará a la ciudadanía sin un mecanismo para obtener información sobre el destino de los recursos públicos y sin protección de sus datos personales.

Conclusión

Verónica Malo Guzmán considera que la eliminación del INAI es un grave error que tendrá consecuencias negativas para la transparencia y la democracia en México. Critica la actitud del gobierno y de los comisionados del INAI, quienes, según ella, han mostrado una falta de compromiso con la transparencia y la protección de los datos personales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

Un dato importante es que la autora señala que no existe evidencia a nivel mundial de que la portación de armas disminuya la violencia.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.