Y sigue, y sigue, y sigue…
Cristina Márquez Alcalá
Grupo Milenio
Cristina Márquez Alcalá ✍️ desobediencia judicial 🏛️ poder judicial ⚖️ estado de derecho 👮 impunidad 🚫
Cristina Márquez Alcalá
Grupo Milenio
Cristina Márquez Alcalá ✍️ desobediencia judicial 🏛️ poder judicial ⚖️ estado de derecho 👮 impunidad 🚫
Publicidad
Este texto, escrito por Cristina Márquez Alcalá el 22 de octubre de 2024, critica la decisión de la presidenta de la República de desobedecer una orden judicial.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Cristina Márquez Alcalá es una crítica contundente a la decisión de la presidenta de la República de desobedecer una orden judicial. La autora argumenta que este comportamiento es peligroso para la democracia y el estado de derecho, especialmente para las nuevas generaciones. Se hace un llamado a la acción para exigir el respeto a la ley y evitar que las futuras generaciones crezcan con la idea de que las reglas están hechas para romperse.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es el incremento en el IEPS que impactará el costo de productos como refrescos y cigarros a partir de 2026.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es el incremento en el IEPS que impactará el costo de productos como refrescos y cigarros a partir de 2026.