Este texto, escrito por Cristina Márquez Alcalá el 22 de octubre de 2024, critica la decisión de la presidenta de la República de desobedecer una orden judicial.

Resumen

  • La presidenta de la República ha desobedecido la orden de la Juez de Distrito Nancy Juárez de eliminar la publicación de la reforma constitucional en materia del poder judicial del Diario Oficial de la Federación.
  • La presidenta argumenta que la juez no tiene la autoridad para ordenar tal acción y que su mandato proviene del pueblo.
  • Este comportamiento no es nuevo, ya que la presidenta y su partido han mostrado una tendencia a desobedecer la ley durante el proceso de reforma al poder judicial.
  • La autora considera que este comportamiento envía un mensaje peligroso a la sociedad, especialmente a las nuevas generaciones, al promover la impunidad y el desprecio por el estado de derecho.
  • Se argumenta que este comportamiento está creando una crisis constitucional al socavar la división de poderes y al someter al Poder Legislativo al Poder Ejecutivo.
  • La autora expresa su preocupación por el mensaje que se está enviando a los niños y jóvenes, enseñándoles que la ley solo se aplica a los enemigos y que es aceptable romperla para alcanzar objetivos particulares.

Conclusión

El texto de Cristina Márquez Alcalá es una crítica contundente a la decisión de la presidenta de la República de desobedecer una orden judicial. La autora argumenta que este comportamiento es peligroso para la democracia y el estado de derecho, especialmente para las nuevas generaciones. Se hace un llamado a la acción para exigir el respeto a la ley y evitar que las futuras generaciones crezcan con la idea de que las reglas están hechas para romperse.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ministro Pérez Dayán busca revivir la Ley Minera de 1992, que favorece a las corporaciones mineras, utilizando argumentos formalistas.

Un dato importante del resumen es la mención de la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Corte, lo que sugiere un contexto de reforma judicial en curso.

Un dato importante es que el autor señala que hasta el presidente del Senado, Fernández Noroña, reconoció que se infiltraron en la boleta 20 candidatos a juzgadores federales ligados al narcotráfico.

La "aberrante reforma judicial" marca, según Krauze, la destrucción de una historia republicana que comenzó en 1824.