Publicidad

Este texto de Jonathan Ruiz, escrito el 21 de Octubre de 2025, analiza el aumento de precios en los restaurantes en México desde el fin de la pandemia, explorando las posibles causas y soluciones.

El aumento en los costos laborales, especialmente el salario mínimo, y la extorsión son factores clave en el alza de precios en los restaurantes.

📝 Puntos clave

  • Los precios en restaurantes han aumentado significativamente desde el fin de la pandemia, alrededor del 25%.
  • La empresa Alsea, que opera marcas como Burger King, Chili's y Vip's, no ha mostrado un aumento significativo en sus márgenes de ganancia.
  • Publicidad

  • El aumento del salario mínimo en México ha impactado los costos laborales de los restaurantes. El salario mínimo creció un 60% en tres años, pasando de aproximadamente 5,100 pesos mensuales a 8,300 pesos.
  • La extorsión y el "derecho de piso" a negocios, según la Coparmex, han alcanzado cifras récord, con 5,887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025, un aumento del 6.9% respecto al año anterior.
  • Se presenta el caso de Grupo Nicxa, que administra marcas como Pizza Hut, KFC y Burger King en el sureste de México, como ejemplo de una empresa que redujo costos al ofrecer más días de descanso a sus empleados.
  • La modernización mediante inteligencia artificial, como herramientas conversacionales automatizadas para tomar pedidos, también contribuye a la reducción de costos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La creciente extorsión y el "derecho de piso" que sufren los negocios, incluyendo los restaurantes, representan un problema grave de inseguridad y corrupción que impacta directamente en los costos y la viabilidad de los establecimientos. La responsabilidad recae en el gobierno para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley.

¿Qué es lo más positivo que se desprende del texto?

La posibilidad de que los dueños de restaurantes puedan mitigar el impacto del aumento en los costos laborales mediante estrategias innovadoras, como ofrecer más días de descanso a sus empleados (como lo hizo Grupo Nicxa) y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial. Esto demuestra que existen alternativas para mejorar la rentabilidad sin afectar negativamente a los trabajadores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.

El texto denuncia la impunidad y la posible colusión entre autoridades y crimen organizado en Mazatlán.

El viaje de Gerardo Fernández Noroña a Palestina será financiado por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos.