No es contra Airbnb, es contra miles
Manuel López San Martín
El Heraldo de México
Ciudad de México 🏙️, Estancia Turística Eventual 🏠, Airbnb 🏘️, Manuel López San Martín 👨🏫, vivienda accesible 🔑
Manuel López San Martín
El Heraldo de México
Ciudad de México 🏙️, Estancia Turística Eventual 🏠, Airbnb 🏘️, Manuel López San Martín 👨🏫, vivienda accesible 🔑
Publicidad
El texto, escrito por Manuel López San Martín el 21 de Octubre del 2024, critica la nueva restricción en la Ciudad de México que limita el servicio de Estancia Turística Eventual al 50% de las noches al año. El autor argumenta que esta medida es un despropósito que afecta a miles de familias y perjudica la economía de la ciudad.
Publicidad
Manuel López San Martín considera que la nueva restricción en la Ciudad de México es un error que no soluciona el problema de la falta de vivienda accesible y que tendrá consecuencias negativas para la ciudad y sus habitantes. El autor propone que se busquen soluciones de mediano y largo plazo para el problema de la vivienda, en lugar de medidas restrictivas que solo perjudican a la economía local y a las familias que dependen de los ingresos generados por el alquiler de sus propiedades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la reciente Reforma Judicial, que según el autor, no abordó el problema del control político sobre el Ministerio Público.
La venta del 50% de Prolec GE representaba el 56% del EBITDA consolidado de Xignux.
Un desplome similar al de las punto com podría generar una pérdida de 20 billones de dólares en la riqueza de los hogares estadounidenses, equivalente al 70 por ciento del PIB de Estados Unidos.
Un dato importante es la crítica a la reciente Reforma Judicial, que según el autor, no abordó el problema del control político sobre el Ministerio Público.
La venta del 50% de Prolec GE representaba el 56% del EBITDA consolidado de Xignux.
Un desplome similar al de las punto com podría generar una pérdida de 20 billones de dólares en la riqueza de los hogares estadounidenses, equivalente al 70 por ciento del PIB de Estados Unidos.