Publicidad

El texto escrito por Josefina Roman Vergara el 21 de Octubre del 2024, analiza los riesgos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA) generativa en relación con la protección de datos personales.

Resumen

  • La IA generativa, capaz de crear contenido nuevo, se basa en el análisis de grandes volúmenes de información, lo que puede incluir datos personales sensibles.
  • Los riesgos asociados a la IA generativa incluyen el tratamiento no autorizado de datos personales, la generación de contenido falso para engañar a las personas y la falta de transparencia en los algoritmos utilizados.
  • Publicidad

  • Ana Brian Nougrères, Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la privacidad, destaca la importancia de la transparencia y explicabilidad en el tratamiento de datos personales por parte de la IA.
  • El INAI ha desarrollado recomendaciones para el tratamiento de datos personales en el contexto de la IA, con el objetivo de promover la protección de datos y la transparencia.

Conclusión El texto enfatiza la necesidad de un desarrollo ético de la IA generativa, incluyendo medidas de seguridad, transparencia y políticas claras para la gobernanza de datos. Se destaca la importancia de la colaboración entre desarrolladores y reguladores para garantizar la protección de los derechos fundamentales y un desarrollo responsable de estas tecnologías.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.

La alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Fabiola Ricci Diestel, es criticada por tomar vacaciones en Europa sin permiso del Cabildo.

Un dato importante es la acusación de Gerardo Fernández Noroña sobre un complot de la derecha contra Adán Augusto López, que según él, ignora las críticas internas dentro de Morena.