El café, ¿energía saludable o hábito adictivo?
Jorge Larrea
El Universal
Café ☕, Adicción 💊, Beneficios 👍, Riesgos 👎, Cafeína 🧠
Columnas Similares
Jorge Larrea
El Universal
Café ☕, Adicción 💊, Beneficios 👍, Riesgos 👎, Cafeína 🧠
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Jorge Larrea el 20 de Octubre de 2025, publicado en El Universal. El texto explora la historia, beneficios y riesgos del consumo de café, desde sus orígenes legendarios hasta su impacto en la salud y el potencial de adicción.
Se estima que más de mil millones de personas consumen entre dos y tres mil millones de tazas de café al día.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto destaca que el consumo excesivo de café puede llevar a la adicción, con síntomas de abstinencia y efectos negativos en la salud como palpitaciones, insomnio y ansiedad. Además, el café sin filtrar puede elevar el colesterol, y el exceso de azúcar o crema puede anular sus beneficios.
El texto resalta los beneficios para la salud asociados con el consumo moderado de café, como la prevención de ciertos tumores, el aumento del umbral del dolor y la reducción del riesgo de diabetes tipo 2. También destaca su papel social como estimulante de la conversación y las reuniones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca el impacto que tendrá el acuerdo entre el SAT y las aseguradoras en el incremento de las pólizas de seguros en 2026.
La disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales.
El ataque con drones en Tijuana marca un punto de inflexión en la estrategia del crimen organizado en México.
El texto destaca el impacto que tendrá el acuerdo entre el SAT y las aseguradoras en el incremento de las pólizas de seguros en 2026.
La disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales.
El ataque con drones en Tijuana marca un punto de inflexión en la estrategia del crimen organizado en México.