Este texto, escrito por Yanis Varoufakis el 2 de octubre de 2024, analiza la oportunidad perdida de Europa para invertir en un programa masivo de inversión pública verde.

Resumen:

  • Varoufakis argumenta que, desde el inicio de la crisis del euro, ha abogado por un programa de inversión verde del 5% de los ingresos totales de Europa, financiado a través de bonos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) garantizados por el Banco Central Europeo (BCE).
  • En 2019, Varoufakis se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo en apoyo del Green New Deal for Europe de DiEM25, promoviendo la inversión verde del 5%. Sin embargo, la Comisión Europea bajo la dirección de Ursula von der Leyen adoptó un Pacto Verde con fondos insuficientes.
  • A pesar de la llegada del Covid-19 y la creación del fondo de recuperación NextGenerationEU, Varoufakis sostiene que este fondo no fue suficiente para financiar las inversiones necesarias para el futuro de Europa.
  • Recientemente, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo y exprimer ministro italiano, presentó un informe a Von der Leyen en el que propone un programa de inversión verde del 5% de los ingresos totales de Europa.
  • Varoufakis considera que la propuesta de Draghi, aunque llega tarde, es demasiado tarde. La oportunidad de canalizar el 5% de los ingresos de Europa hacia inversiones verdes ya no existe debido a la transición de una dinámica deflacionaria a una inflacionaria.
  • Varoufakis explica que su propuesta original de 2019 habría sido viable porque el BCE estaba comprando bonos para combatir la deflación. Sin embargo, la inflación actual ha obligado al BCE a vender bonos, cerrando la ventana para grandes emisiones de bonos del BEI respaldadas por el BCE.
  • La Comisión Europea tampoco puede emitir sus propios bonos por un nivel del 5% de los ingresos de Europa debido a la desconfianza de los inversores y los gobiernos de los Estados miembros.

Conclusión:

Varoufakis concluye que Europa ha perdido la oportunidad de invertir en un programa masivo de inversión pública verde, lo que la ha dejado muy por detrás de China y Estados Unidos. La ventana de oportunidad se ha cerrado debido a la inflación y la falta de confianza en la capacidad de la Comisión Europea para emitir bonos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La visita de Scott Rembrandt a México subraya la preocupación de Estados Unidos por el lavado de dinero relacionado con cárteles.

El superávit comercial de México con Estados Unidos alcanzó niveles récord, 18 mil 600 millones de dólares.

La calificación crediticia de Grupo Vasconia fue recortada a ‘D(mex)’ por Fitch Ratings tras ser declarada en concurso mercantil.

La Sedena solicitó al Congreso Local aprobar cuatro iniciativas para apoyar sus labores.