TV para documentar la nueva lealtad
Rafael Cardona
El Heraldo de México
PRI 🏛️, Televisa 📺, Documental 🎬, Crítica ✍️, PRIAN 🤝
Rafael Cardona
El Heraldo de México
PRI 🏛️, Televisa 📺, Documental 🎬, Crítica ✍️, PRIAN 🤝
Publicidad
El texto de Rafael Cardona, escrito el 18 de Octubre de 2025, analiza un documental de Televisa sobre el PRI, dirigido por Denise Maerker. Cardona critica la falta de riesgo y novedad del documental, argumentando que se limita a "desollar un cadáver" sin aportar nuevas evidencias. Además, señala la historia de la televisión mexicana bajo la tutela del PRI y la posible intención del documental de distanciarse del pasado poder.
El documental es criticado por ser una crítica tardía y poco arriesgada al PRI, sin abordar la alianza PRIAN.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente la falta de valentía y originalidad del documental. Lo describe como una crítica tardía y superficial, que no aporta nada nuevo ni se arriesga a investigar a fondo la historia del PRI. Además, se le reprocha no abordar la alianza PRIAN, dejando fuera un aspecto importante de la historia política reciente.
Aunque el texto es mayormente crítico, se puede inferir que el documental ha generado debate y conversación pública sobre el PRI, como se menciona en la referencia a la "mañanera". Aunque la crítica sea tardía, el hecho de que el tema se discuta en la esfera pública puede ser considerado un aspecto positivo, ya que invita a la reflexión sobre el pasado político de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico planean ordenar el comercio ambulante en el centro de la Ciudad de México en medio de una agenda apretada de eventos.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
La Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico planean ordenar el comercio ambulante en el centro de la Ciudad de México en medio de una agenda apretada de eventos.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.