Innovar o Estancarse: La Lección para México del Premio Nobel de Economía 2025
Alberto Jaramillo Cepeda
El Universal
Premio Nobel 🏆, Innovación 💡, México 🇲🇽, Conocimiento 🧠, Desarrollo 🌱
Alberto Jaramillo Cepeda
El Universal
Premio Nobel 🏆, Innovación 💡, México 🇲🇽, Conocimiento 🧠, Desarrollo 🌱
Publicidad
El texto de Alberto Jaramillo Cepeda, fechado el 17 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la importancia del Premio Nobel de Economía 2025 otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, y su relevancia para el desarrollo económico de México. El autor argumenta que el premio es una advertencia para México, instándolo a priorizar la innovación y el conocimiento sobre la mano de obra barata.
El Premio Nobel de Economía 2025 es una advertencia para México sobre la necesidad de priorizar la innovación y el conocimiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la baja inversión de México en investigación y desarrollo, así como la limitada transformación de los modelos de negocio de las empresas, que se centran más en la eficiencia que en la innovación real. Además, se menciona la fuga de talentos y la falta de políticas que promuevan la curiosidad técnica y la experimentación.
El texto destaca la necesidad de que México invierta en educación superior, simplifique regulaciones, impulse la investigación aplicada, proteja la propiedad intelectual y alinee el sistema de ciencia y tecnología con las necesidades productivas nacionales. Se enfatiza la importancia de crear una cultura que valore la innovación, la competencia y el riesgo, y de implementar políticas que garanticen que los beneficios del crecimiento se distribuyan equitativamente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción en la ayuda humanitaria se traduce en vidas que no se salvan y hogares que no se reconstruyen.
La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.
Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria.
La corrupción en la ayuda humanitaria se traduce en vidas que no se salvan y hogares que no se reconstruyen.
La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.
Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria.