El texto analiza las reacciones a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de crear una empresa constructora para el programa de vivienda del Infonavit.

Resumen

  • Líderes de la CTM, encabezados por Carlos Aceves del Olmo, expresaron su oposición a la propuesta, argumentando que el Infonavit es un organismo tripartito y las decisiones deben tomarse de común acuerdo entre trabajadores, patrones y gobierno.
  • Claudia Sheinbaum aclaró que la propuesta requiere una reforma constitucional y que la regulación secundaria establecerá las condiciones para su implementación.
  • La Coparmex, presidida por José Medina Mora, y la CMIC, presidida por Luis Méndez Jaled, también se han pronunciado en contra de la propuesta, argumentando que dañaría al sector de la construcción.
  • Se destaca la importancia de mantener la viabilidad del Infonavit como una garantía de derechos para los trabajadores.
  • Se mencionan las críticas a las promesas de inversión, incluyendo las de Amazon, Royal Caribbean, México Pacific Limited y Tesla.
  • Se destaca la importancia de la inversión nacional y extranjera, así como la garantía de la reforma judicial para promover la inversión.
  • Se menciona la preocupación por el accidente en Deer Park, que podría escalar y afectar a los trabajadores de una empresa estadounidense.

Conclusión

El texto presenta un panorama complejo de las reacciones a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para el programa de vivienda del Infonavit. Se destaca la importancia de la participación de los trabajadores y la necesidad de garantizar la viabilidad del Infonavit como una garantía de derechos. También se mencionan las preocupaciones sobre las promesas de inversión y la necesidad de asegurar la seguridad de los trabajadores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.

Ernesto Zedillo, apodado Forrest Gump, afirma que la 4T "sustituyó una joven democracia por una tiranía".

La reforma judicial impulsada por López Obrador y Sheinbaum ha unificado a la comunidad jurídica en su contra.