Derechos laborales de las personas con discapacidad en México: (Hacia una inclusión real y efectiva)
Monica Guicho
El Universal
Derechos laborales 💼, Discapacidad ♿, México 🇲🇽, Inclusión 🤝, Empleo 💼
Columnas Similares
Derechos laborales de las personas con discapacidad en México: (Hacia una inclusión real y efectiva)
Monica Guicho
El Universal
Derechos laborales 💼, Discapacidad ♿, México 🇲🇽, Inclusión 🤝, Empleo 💼
Columnas Similares
Este texto, escrito por Monica Guicho el 16 de Octubre de 2024, explora la situación actual de los derechos laborales de las personas con discapacidad en México. El artículo analiza el marco legal, los obstáculos existentes y las oportunidades para mejorar la inclusión laboral de este grupo poblacional.
El texto de Monica Guicho destaca la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad en México. A pesar de los avances normativos, la realidad refleja un profundo desafío en la inclusión efectiva de este grupo poblacional. Se necesitan esfuerzos continuos para eliminar las barreras existentes, promover la concienciación sobre la capacidad laboral de las personas con discapacidad y garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.
Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.
El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.
Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.
FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.
Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.
El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.
Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.