Cuando el psiquiatra se suicida
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Suicidio 😔, Psiquiatras 🧠, México 🇲🇽, Inversión 💸, Burnout 🔥
Columnas Similares
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Suicidio 😔, Psiquiatras 🧠, México 🇲🇽, Inversión 💸, Burnout 🔥
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la Dra. Carmen Amezcua, fechado el 15 de Octubre de 2025, aborda la problemática del suicidio en la comunidad médica, especialmente entre psiquiatras, a raíz del fallecimiento del Dr. Nolan Williams. Se destaca la necesidad de visibilizar el sufrimiento de los profesionales de la salud mental y la urgencia de mejorar las condiciones laborales y el apoyo emocional que reciben.
Un dato importante del resumen es que la salud mental sigue recibiendo menos del 2% del gasto total en salud en los países de ingresos medios, y México no es la excepción.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión y apoyo estructural para la salud mental, tanto a nivel de recursos como de reconocimiento profesional, lo que perpetúa el sufrimiento y el riesgo de suicidio entre los profesionales que se dedican a cuidarla.
La apertura al diálogo y la visibilización de la problemática, así como la búsqueda de soluciones integrativas que aborden la salud mental desde una perspectiva más humana y holística, incluyendo el potencial de las terapias asistidas con psicodélicos bajo supervisión adecuada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
El texto destaca la inestabilidad política en Francia, con múltiples cambios de primer ministro y mociones de censura.
La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
El texto destaca la inestabilidad política en Francia, con múltiples cambios de primer ministro y mociones de censura.