Llovió el futuro
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
México 🇲🇽, Lluvias 🌧️, Fonden 🏦, Adaptación 🌱, Vulnerables 💔
Columnas Similares
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
México 🇲🇽, Lluvias 🌧️, Fonden 🏦, Adaptación 🌱, Vulnerables 💔
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Carlos Peraza, analiza las devastadoras lluvias ocurridas en México en octubre de 2025, argumentando que no son un evento aislado, sino una manifestación del cambio climático y la falta de preparación del país.
Un dato importante del resumen es que en 2023 se eliminó el Fonden y se prometió un nuevo modelo de atención a desastres, pero la realidad demuestra que, sin fondos específicos ni protocolos claros, el costo humano y económico se multiplica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de preparación y la respuesta improvisada del gobierno ante las inundaciones. Se menciona la eliminación del Fonden sin un reemplazo efectivo, la falta de planificación urbana en zonas de riesgo, la ausencia de políticas de prevención a largo plazo y la narrativa oficial que minimiza la responsabilidad al calificar los desastres como "inevitables".
El autor propone una adaptación climática integral que incluya la planificación de infraestructuras resilientes, la legislación coherente que incorpore el riesgo climático en cada proyecto, la toma de decisiones basada en información científica y el reconocimiento de la dimensión moral del cambio climático, que afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables. Se enfatiza la necesidad de políticas de prevención a largo plazo y de una inversión adecuada en protección civil y conocimiento ambiental.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la resistencia más efectiva a Trump proviene del Poder Judicial y del ámbito corporativo-financiero, aunque este último con cautela.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como regresiva, limitando los derechos individuales y fortaleciendo los poderes del Estado.
Un dato importante es que la resistencia más efectiva a Trump proviene del Poder Judicial y del ámbito corporativo-financiero, aunque este último con cautela.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como regresiva, limitando los derechos individuales y fortaleciendo los poderes del Estado.