El texto de la columna invitada del 14 de Octubre de 2025, escrita por el Dr. Fernando Córdova del Valle, miembro del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C., aborda la problemática de la automatización de la justicia mediante la Inteligencia Artificial (IA), argumentando que esta desnaturaliza una labor inherentemente humana. El autor expresa su preocupación por la tendencia a utilizar la IA en la redacción de resoluciones judiciales, destacando la importancia de la justicia, la dignidad y la humanidad en el derecho, más allá de la mera eficiencia.
La IA en la justicia puede replicar y amplificar desigualdades y prejuicios humanos presentes en las bases de datos.
📝 Puntos clave
La IA se está utilizando cada vez más en la administración de justicia, incluso en la redacción de resoluciones.
El autor advierte sobre la parcialidad algorítmica, ya que los sistemas de IA pueden replicar y amplificar desigualdades y prejuicios humanos.
Publicidad
Países como Estados Unidos y el Reino Unido han experimentado con modelos de justicia asistida por IA, como la estimación de la probabilidad de reincidencia y la sugerencia de penas.
En México, el marco normativo aún es incipiente, pero los principios constitucionales imponen límites claros al uso de IA en la toma de decisiones judiciales.
El autor enfatiza la importancia de que los jueces integren la tecnología sin perder la empatía, la prudencia y la sensibilidad humana.
La verdadera modernización judicial consiste en dotar al juez de mejores herramientas, no en reemplazarlo.
Detrás de cada expediente hay una vida, una historia y una esperanza que la IA no puede comprender completamente.
Lo malo y lo bueno 👎👍
¿Cuál es el principal riesgo que el autor identifica en la automatización de la justicia con IA?
El principal riesgo es la posibilidad de que la IA reproduzca y amplifique discriminaciones estructurales y prejuicios humanos presentes en las bases de datos, lo que podría llevar a decisiones "objetivas" que en realidad sean injustas y sofisticadas.
¿Cuál es la principal ventaja que el autor ve en la integración de la tecnología en el sistema judicial?
La principal ventaja es la posibilidad de dotar a los jueces de mejores herramientas para comprender, razonar y decidir con justicia, siempre y cuando no se pierda la empatía, la prudencia y la sensibilidad humana. La tecnología debe ser un complemento, no un reemplazo del juicio humano.
Un dato importante es la mención de funcionarios del IMSS que viajaron a Berlín en clase ejecutiva y se hospedaron en hoteles de cinco estrellas mientras el sistema de salud enfrentaba una crisis.
Un dato importante es la mención de funcionarios del IMSS que viajaron a Berlín en clase ejecutiva y se hospedaron en hoteles de cinco estrellas mientras el sistema de salud enfrentaba una crisis.