Las pymes que no se digitalicen… no sobrevivirán
Articulista Invitado
El Universal
mipymes 🏢, ciberseguridad 🔒, México 🇲🇽, innovación 💡, vulnerabilidad 🚨
Columnas Similares
Articulista Invitado
El Universal
mipymes 🏢, ciberseguridad 🔒, México 🇲🇽, innovación 💡, vulnerabilidad 🚨
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el artículo de opinión escrito por René Escobar Bribiesca el 14 de Octubre de 2025, donde aborda la importancia de la ciberseguridad y la innovación para la supervivencia de las mipymes en México, destacando que la adopción tecnológica sin una adecuada gobernanza y disciplina puede generar vulnerabilidades.
Un dato importante es que México registró más de 35,200 millones de intentos de ciberataques solo en el primer trimestre de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta vulnerabilidad de las mipymes ante los ciberataques y la falta de preparación para afrontarlos, lo que puede llevar a la quiebra de muchas empresas.
La creciente disponibilidad de infraestructura tecnológica en México y la posibilidad de que las mipymes adopten medidas de ciberseguridad asequibles para proteger sus negocios y crecer en la era digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El bono demográfico en México es una ventana de oportunidad que se cierra, y si no se aprovecha, se convertirá en una carga para el país.
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El bono demográfico en México es una ventana de oportunidad que se cierra, y si no se aprovecha, se convertirá en una carga para el país.