Publicidad

El texto de Álvaro Cueva, escrito el 14 de Octubre del 2024, es una crítica entusiasta sobre dos producciones teatrales: "Jesucristo Superestrella" y "Los errantes o ese amor".

Resumen

  • "Jesucristo Superestrella":
    • Es una superproducción de Alejandro Gou, Erik Rubín y Guillermo Wiechers que se presenta en la Ciudad de México.
    • Se trata de una tradición teatral que se repetirá anualmente, con temporadas cortas y giras limitadas.
    • Publicidad

    • La obra es una adaptación de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, traducida por Julissa.
    • El elenco incluye a Benny Ibarra, Erik Rubín, Ximena Sariñana, María León, Leonardo de Lozanne, Alex Lora, Yahir, Kalimba, José Antonio López Tercero, Iván Ortega, Juampi y muchos otros.
    • El director inglés Nick Evans está a cargo de la puesta en escena.
    • Cueva destaca la calidad de la producción, el talento del elenco y la experiencia única que ofrece la obra.
  • "Los errantes o ese amor":
    • Es una obra escrita y dirigida por Verónica Musalem.
    • Se presentó originalmente en La Gruta y luego realizó una gira por Francia y España.
    • Se presenta en el Círculo Teatral con un elenco que incluye a Verónica Musalem.
    • Cueva describe la obra como una experiencia conmovedora que invita a la reflexión sobre el duelo y el final del amor.
    • La obra se compara con un "cenzontle", un pájaro que canta con 400 voces, debido a la versatilidad de los actores.

Conclusión

Cueva celebra el auge del teatro en México, destacando la calidad de las producciones y la pasión del público. Ambas obras, "Jesucristo Superestrella" y "Los errantes o ese amor", son ejemplos de la diversidad y el talento del teatro mexicano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Ovidio Guzmán López se declara culpable y cooperará con la justicia de Estados Unidos, marcando un precedente diferente al caso de su padre.

El autor enfatiza la necesidad de perseguir las redes de protección del crimen organizado que se encuentran en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales.