Publicidad

El texto de El Economista del 13 de Octubre de 2025 aborda diversos temas económicos y empresariales, desde la educación financiera hasta inversiones en tecnología y el sector aéreo, así como el uso de tecnología en hospitales.

La inversión de 25,000 millones de dólares de OpenAI y Sur Energy en Argentina es un hito en la historia tecnológica del país.

📝 Puntos clave

  • ATFX ofrece seminarios gratuitos de educación financiera para acercar el trading a un público más amplio, con un enfoque práctico y acompañamiento de analistas.
  • ATFX refuerza la seguridad del inversionista con regulaciones como la FCA y un seguro de fondos de clientes de hasta 1 millón de dólares avalado por Lloyd’s of London.
  • Publicidad

  • OpenAI y Sur Energy planean invertir hasta 25,000 millones de dólares en un "Data Center" en Argentina para computación de IA, con una capacidad de hasta 500 megavatios.
  • Viva Aerobus experimentó un crecimiento del 3.4% en el número de pasajeros en septiembre, el segundo mes con el crecimiento más modesto en la era pospandemia.
  • El Ranking IntelLat evalúa 80 hospitales privados en América Latina, incluyendo 9 hospitales mexicanos, en diversas dimensiones, incluyendo tecnología, donde se mide el uso de IA y ciberseguridad.
  • De los 9 hospitales mexicanos evaluados por IntelLat, 6 utilizan herramientas de IA, pero solo 1 tiene protocolos de ciberseguridad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La falta de protocolos de ciberseguridad en la mayoría de los hospitales mexicanos que utilizan IA, lo que podría poner en riesgo la información sensible de los pacientes y la integridad de los sistemas hospitalarios.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La inversión masiva de OpenAI y Sur Energy en Argentina, que podría impulsar el desarrollo tecnológico y económico del país, generando empleos y atrayendo más inversiones en el futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.

El texto destaca la preocupación por la posible doble tributación del IVA y las implicaciones de la fiscalización online en la economía digital de México.

Un dato importante es la presunta omisión de Javier Maldonado Ramos al no reportar la existencia de su empresa DS Power and Engineering Consulting en sus declaraciones patrimoniales durante cuatro años.