70% Popular 🏅

El texto de Lenia Batres, publicado el 13 de Octubre del 2024, analiza la interpretación de la reforma constitucional en materia de justicia y su impacto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Resumen

  • La reforma constitucional en materia de justicia, en su transitorio décimo primero, establece que la interpretación de la ley debe ser literal y no se permiten interpretaciones análogas o extensivas.
  • La reforma reduce la mayoría calificada necesaria para invalidar una norma general de ocho a seis votos.
  • En una sesión reciente de la SCJN, se debatió la mayoría necesaria para invalidar la ley de ingresos de un municipio.
  • Se argumentó que la mayoría debía ser de seis votos, ya que el transitorio décimo primero prohibía interpretaciones extensivas.
  • Sin embargo, la SCJN ya había interpretado el artículo 94 constitucional reformado, que establece que la Corte se compone de nueve integrantes.
  • La SCJN decidió seguir funcionando con 11 integrantes hasta que se complete la integración de nueve ministros y ministras.
  • Lenia Batres argumentó que la interpretación literal de la Constitución debería aplicarse a todos los aspectos, incluyendo el límite de remuneraciones para los ministros y ministras.
  • El ministro Alberto Pérez Dayán cambió su voto para lograr la mayoría calificada de ocho, evitando la necesidad de interpretar la mayoría necesaria.
  • La SCJN aún debe decidir si continuará funcionando con 11 integrantes hasta la integración de nueve ministros y ministras, o si resolverá la inconstitucionalidad de normas generales con una mayoría menor a la simple.

Conclusión

El texto de Lenia Batres destaca la complejidad de la interpretación constitucional y la necesidad de una aplicación coherente de la reforma en materia de justicia. La SCJN enfrenta el desafío de conciliar la literalidad de la Constitución con la realidad de su integración actual y la necesidad de tomar decisiones con la mayoría adecuada.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.